La temporada de huracanes en el Caribe abarca desde el 1 de junio hasta el 30 de

noviembre, siendo un período en el que debemos reforzar las medidas de prevención y seguridad en nuestros hogares. En la República Dominicana, estar preparados es

fundamental para reducir riesgos y garantizar el bienestar de nuestras familias.

En Ciudad La Palma entendemos la importancia de la prevención y queremos ofrecerte una guía práctica con recomendaciones útiles para enfrentar esta temporada

con responsabilidad y tranquilidad.

Mantente informado

La información es tu primera línea de defensa.

• Consulta los reportes de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) y del

Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

• Descarga aplicaciones de alertas climáticas en tu celular que te permitan recibir

notificaciones en tiempo real.

• Presta atención a los comunicados oficiales de las autoridades locales antes,

durante y después de un evento atmosférico.

Prepara tu hogar

Unas simples acciones pueden marcar la diferencia:

• Refuerza puertas y ventanas para evitar que cedan con la fuerza del viento.

• Revisa el estado del techo y asegúrate de que no existan filtraciones.

• Limpia las canaletas y desagües para prevenir inundaciones.

• Guarda en un lugar seguro los objetos sueltos del patio o balcón que puedan

ser arrastrados.

Ten listo un kit de emergencia

Contar con un kit básico puede ser vital en caso de cortes de energía o limitaciones de

movilidad. Incluye:

• Agua potable y alimentos no perecederos.

• Medicamentos de uso diario y un botiquín de primeros auxilios.

• Artículos de higiene personal.

• Documentos importantes guardados en bolsas plásticas.

Con el cierre del verano y el inicio del nuevo año escolar en República Dominicana, miles de estudiantes se preparan para regresar a las aulas. Mientras muchos padres celebran el retorno a la rutina, para los niños y adolescentes este período representa una transición emocional y social que merece atención y acompañamiento.

Después de semanas de vacaciones, donde el descanso, la diversión y el uso prolongado de dispositivos electrónicos predominan, retomar las responsabilidades escolares no es solo un ajuste académico, sino también personal y familiar.

La transición: del verano a la rutina

Volver al ritmo de clases requiere preparación más allá de comprar útiles escolares. Es importante que las familias ayuden a los estudiantes a reajustar sus horarios de sueño, fomentar hábitos de estudio, y sobre todo, trabajar la motivación para volver al entorno educativo con energía positiva.

Una recomendación clave es no esperar al primer día de clases para reintroducir rutinas. Comenzar unos días antes a dormir más temprano, limitar el tiempo en pantallas y practicar actividades que estimulen el pensamiento (como juegos de mesa o lecturas ligeras) puede hacer el regreso menos abrupto.

Nuevos compañeros, nuevos retos

Para muchos estudiantes, especialmente los que cambian de curso, nivel o centro educativo, el regreso trae consigo un componente social: conocer nuevos compañeros y adaptarse a nuevos ambientes. Esto puede generar ansiedad o inseguridad, especialmente en niños más tímidos o con dificultades para socializar.

En casa, los padres pueden ayudar conversando con sus hijos sobre cómo hacer nuevas amistades, respetar diferencias y tener una actitud abierta. Fomentar la empatía, el respeto y la comunicación asertiva es vital en esta etapa.

El rol de la familia en tiempos de hiperconectividad

Vivimos en una era donde la tecnología domina gran parte del tiempo libre de niños y adolescentes. Aunque los dispositivos pueden ser herramientas educativas, también han contribuido al aislamiento dentro del propio hogar. Muchos padres reportan que sus hijos se encierran en sus habitaciones, pegados a pantallas, interactuando más con dispositivos que con personas reales.

El inicio del año escolar es una excelente oportunidad para que las familias refuercen la conexión emocional. Aquí algunas sugerencias prácticas:

  • Establecer un “tiempo en familia” diario, aunque sea de 20 minutos, sin pantallas, para conversar sobre cómo fue el día de cada quien.
  • Crear rutinas de estudio acompañadas, en especial en las primeras semanas, para apoyar la adaptación sin presionar.
  • Diseñar espacios comunes de aprendizaje, como leer juntos, resolver crucigramas o investigar temas escolares.
  • Fomentar actividades fuera de línea, como cocinar juntos, practicar deportes o visitar espacios culturales.
  • Poner reglas claras sobre el uso de dispositivos, promoviendo el equilibrio entre lo digital y lo humano.

Una nueva etapa para crecer juntos

El regreso a clases no debe ser visto solo como una responsabilidad académica, sino como una oportunidad para fortalecer la relación entre padres e hijos. Si bien la escuela enseña conocimientos, es en casa donde se refuerzan los valores, se gestiona el equilibrio emocional y se cultivan las habilidades sociales.

Volver a clases es volver a crecer. Y si la familia acompaña ese crecimiento, el año escolar no solo será exitoso en notas, sino también en bienestar.

Ya comienza la temporada de frío y es necesario saber cómo protegernos de las olas de frío invernal.

En este período llegan las lluvias y algunas enfermedades respiratorias como el catarro, las alergias, la influenza, bronquitis, entre otras. De hecho, se pronostica que durante este lapso de invierno que inicia en diciembre y perdura hasta de marzo de 2021, la ola de frío invernal sea bastante fuerte debido al fenómeno climático “la niña”.

Así que aquí te dejamos 5 consejos fáciles para protegernos de las olas de frío invernal que te ayudarán en esta temporada.

1.- Usar la ropa adecuada para protegernos de las olas de frío invernal.

Aunque en nuestro país gozamos de un excelente clima, cuando llegan las olas de frío invernal es necesario usar la ropa adecuada para protegernos y así evitar enfermedades. Por ejemplo, utilizar calzado adecuado para el frío y la lluvia.

También, abrigar las zonas del cuerpo más sensibles y expuestas al frío como el cuello, los brazos, las manos y los oídos; estos con ropa elaborada de un material que mantenga la calidez corporal. Sobre todo, en los niños y personas mayores que son los más vulnerables cuando comienzan las lluvias perennes. Además, el paraguas se vuelve nuestro accesorio indispensable en esta época donde las lluvias son impredecibles.

2.- La alimentación es primordial para protegernos de las olas de frío invernal.

En este período es indispensable mantener una alimentación balanceada que te permita aumentar el sistema inmunológico a fin de evitar enfermedades relacionadas con la llegada de las olas de frío y lluvias.

Por ello, los expertos recomiendan consumir diariamente verduras y frutas ricas en vitamina C. Como por ejemplo, aquellas frutas cítricas como la naranja, el limón ácido, el limón dulce, la mandarina, la toronja, la guayaba, el mango, la piña, la chinola, el tamarindo y la cereza. También vegetales como: perejil, coliflor y brócoli… mucho mejor si son consumidos en crudos.

Por otro lado, alimentos que contengan alto contenido de vitamina A. Algunos ejemplos de ellos serían: leche entera y quesos. Adicional estaría la mantequilla, crema de leche, yema de huevo, hígado y los pescados.

Es importante mencionar que tanto el mango, la zanahoria, la espinaca, el brócoli, el ají y el melón es recomendable consumirlos como frutas, jugos naturales recién preparados y/o ensaladas.

3.- No te olvides de la hidratación durante las olas de frío invernal.

A veces se nos olvida la importancia de la hidratación aunque sabemos que es primordial en todas las épocas estacionarias! Por ello, los especialistas en la piel aconsejan utilizar cremas hidratantes antes de salir de casa.

De igual manera, después del baño, hidratar la piel para evitar irritación, sequedad y aspereza normales durante las épocas de frío intenso.

Por otro lado, consumir agua varias veces al día, bebidas calientes y consomés que ayuden a mantener el calor en tu cuerpo serán de ayuda para los períodos más extremos.

4.- Mantén al día las vacunas.

Una de las recomendaciones más eficaces es mantenerte al día con las vacunas, así como a cada miembro de tu familia, sobre todo si hay embarazadas, niños y adultos mayores, esto evitará que contraigan enfermedades que generalmente surgen durante las épocas de lluvias. Entre estas vacunas está la de la influenza.

No te olvides de verificar la lista de vacunas que te faltan o a las que debes hacerle refuerzos para esta época de frío.

5.- Estar alerta a los pronósticos del clima.

Otra forma de protegernos de las olas de frío invernal y sus consecuencias en nuestra salud es estando atentos a las predicciones semanales que realizan sobre el clima en esta temporada. Esto definitivamente te dará una idea de, si tienes que salir, lo hagas usando la ropa adecuada y el accesorio correcto: el paraguas.

Hoy día hay miles de aplicaciones, pudiendo también enterarte por tv, radio o simplemente buscar en Google «clima de hoy».

No te olvides que por sobre todas las cosas, lo más importante es estar alerta y ser precavidos durante esta ola de frío y lluvia que suele ser frecuente al finalizar cada año en nuestro país!

Te invitamos a tomar las precauciones necesarias, así como mantener tu casa aireada, limpia y al día con los servicios y mantenimientos que también pudiesen verse afectados durante las lluvias intensas.

Cuéntanos… ¿tomas alguna acción preventiva en tu hogar durante los períodos de lluvia?

Cada día se hace indispensable prevenir catarros en nuestras familias, esto porque las consecuencias del cambio climático han hecho que el catarro se convierta en una de las afecciones más comunes en la población.

De hecho, el catarro o gripe común es una infección vírica del aparato respiratorio. Usualmente causa una inflamación en las vías respiratorias superiores como la nariz, garganta, tráquea, laringe, senos nasales y oído, pero no tendrás ningún síntoma de fiebre.

Además, hay que destacar que no hay un tratamiento específico para el catarro. Por esto, te dejaremos algunas recomendaciones básicas para prevenir catarros por cambios climáticos:

Cómo evitar los cambios bruscos de temperatura y así prevenir catarros

Aunque, los cambios de clima no se pueden controlar, si podemos reducir las veces que nos exponemos a los lugares climatizados. Hay muchos sitios donde la temperatura no depende de nosotros, como un restaurante o el lugar de trabajo, pero en otros como nuestro hogar si podemos controlarlo.

Nuestra recomendación es que en tu hogar utilices una temperatura adecuada que no genere impacto al entrar y salir del mismo a fin de que no afecte tu organismo y sufras un catarro.

También, para evitar estos cambios bruscos de temperatura es necesario protegernos del sol, sobre todo cuando sus rayos son mucho más fuertes entre las 10 de la mañana y hasta las 4 de la tarde. Para protegerte usa protector solar, ropa protectora holgada de colores claros y tus anteojos; todo esto te permitirá mantener una temperatura corporal de manera óptima para que sientas menor impacto en las salas climatizadas.

También, mantener una ventilación adecuada en las corrientes de aire de tu hogar. Por ello, es recomendable que abras las puertas y ventanas para que de esta manera tu casa reciba viento natural y reduzcas el uso del aire acondicionado. De esta manera tu organismo no va a sufrir al salir de casa y enfrentarse al calor.

Qué medidas usar para prevenir los catarros

  1. Llevar una higiene adecuada. Esta es una de las medidas indispensables para prevenir catarros. Te recomendamos que laves frecuentemente tus manos y utilices pañuelos desechables.
  2. Sí toses y estornudas es necesario tapar tu nariz con el codo.
  3. Mantener una alimentación adecuada. Es indispensable que consumas en tu dieta diaria alimentos ricos en vitamina C, B, y A. Incorpora vegetales y mucha fruta. Esto ayudará a mantener tu sistema inmune en perfecto estado.
  4. Mantenerte hidratado es esencial. Necesitas beber gran cantidad de líquidos porque esto hará que las secreciones nasales sean mucho más fluidas.
  5. Otro tip es que humedezcas tus vías respiratorias realizando inhalaciones de vapor.

Consejos para cuidarte de los cambios bruscos de temperatura

Sabemos que son inevitables los cambios climáticos, pero puedes tomar algunas medidas para que no te afecten… por ejemplo:

  • Lo primero es abrigarse correctamente; el exceso de tela va a impedir que se regule tu temperatura corporal con la del ambiente y aunado a ello, te va a asegurar mantener de forma adecuada tu transpiración.
  • También, hidrata tu piel, porque los cambios bruscos de temperatura te deshidratan y te hace mucho más frágil y sensible. El sol, el viento y el frío lesionan la piel, en mayor cuantía la de los niños y bebés.
  • Además, la sequedad del ambiente puede provocar irritaciones y malestares adicionales al catarro. Por eso es importante que mantengas tu piel siempre hidratada.
  • Por último pero no menos importante, es necesario beber mucha agua fresca.

Tienes otros tips para proteger o sanar el catarro? Cuéntanos sobre ellos!

La importancia del mantenimiento de equipos electrónicos en el hogar o en el ámbito laboral es vital para que los mismos funcionen de manera efectiva; por esta razón en este artículo te brindamos la información necesaria sobre este tema!

La electricidad es uno de los recursos más importante en la actualidad, tanto para millones de industrias como hogares. Las empresas, en particular, necesitan de equipos que aporten dentro de sus procesos productivos, ya sea en la parte logística o de manufactura.

Por otro lado, numerosos hogares cuentan con equipos electrónicos que día a día facilitan las tareas tradicionales, ya sea a la hora de cocinar, limpiar o simplemente dormir. Sin embargo, para que estos equipos brinden un servicio de excelente calidad, es necesario garantizar su buen funcionamiento. Es así como surge la importancia del mantenimiento de estos equipos electrónicos en el hogar… convirtiéndose en un elemento fundamental como medida de precaución para los mismos… y por supuesto para garantizar la operatividad de todos los equipos instalados en la vivienda, evitando que ocurran accidentes o el desgaste de los aparatos antes del tiempo deseado.

Pero… ¿Por qué la importancia del mantenimiento de equipos electrónicos en el hogar?

Los equipos electrónicos son responsables de numerosas funciones. Por ejemplo, conservar los alimentos refrigerados, parte de la limpieza del hogar, entretenimiento para la familia, ambientación de espacios, etc. En consecuencia, a través de ellos circula constantemente electricidad, por lo que a menudo necesitan de mantenimiento ya que al transcurrir el tiempo es normal que sufran deterioros o de desgastes.

Entre las razones de la importancia del mantenimiento de equipos electrónicos en el hogar de manera periódica, podemos mencionar el siguiente par:

  • Garantizar que los dispositivos sean seguros para su manejo. De esta forma, la realización del mantenimiento periódico de los equipos electrónicos es una buena manera de asegurar que todo continuará operando, principalmente en sitios que utilizan numerosos aparatos, como condominios y edificios.
  • Encontrar posibles problemas de manera frecuente; pudiendo entonces prevenir daños a la propiedad y garantizar la seguridad de las personas.

Bases para un buen mantenimiento

Existen 4 bases fundamentales que permiten ofrecer un buen mantenimiento a los equipos electrónicos, a continuación te las listamos:

Higienización

Como en todo hogar o empresa, es normal que el uso continuo de los equipos les genere la acumulación de cierta suciedad, polvo o telaraña. Por esto es importante establecer la periodicidad de la limpieza de los dispositivos con la intención de evitar que la acumulación de suciedad obstruya el correcto funcionamiento de los equipos.

Recuperación

Se trata de la atención dada a los síntomas de desgaste o deterioro que se puedan observar en algunos componentes de los equipos electrónicos de modo que se pueda realizar la recuperación específica en estos dispositivos. Así pues, no se presentarán daños frecuentes de equipos y como dueños de la casa nos evitamos los costos en la compra de otros nuevos de manera frecuente.

Inspección

Mantener una inspección periódica en los equipos es fundamental para identificar posibles fallas. Al verificar con anticipación la existencia de procedimientos fuera de lo común o ruidos extraños permitimos identificar y corregir posibles fallas, dándonos como resultado el correcto funcionamiento de los equipos.

Contratación de una empresa especializada en el mantenimiento de equipos electrónicos

Al identificar los problemas que pudiesen tener los dispositivos electrónicos, se deben buscar profesionales calificados para la reparación de las partes eléctricas del equipo; de modo que el servicio sea efectuado de forma segura y precisa y así conservar las características originales de los dispositivos por mucho más tiempo.

Definitivamente el mantenimiento electrónico de los dispositivos del hogar, para quienes entienden la prevención como recurso positivo, es visto como crucial para el funcionamiento adecuado de cualquier equipo y por consiguiente considerar el ahorro preventivo como pilar fundamental del presupuesto familiar.

Ya haces algún tipo de mantenimiento regularmente? Qué equipo no puede dejar de revisarse periódicamente?

Cuando se acerca la temporada de tormentas y huracanes es necesario tomar en consideración las recomendaciones y medidas de seguridad dadas por los entes oficiales y así poder resguardarse de estos fenómenos naturales de una manera efectiva.

Por ello hemos preparado este post para agrupar las siguientes recomendaciones frente a tormentas y huracanes que de seguro pueden ayudarte a proteger a tus seres queridos.

Recomendaciones antes de la llegada de tormentas y huracanes

  • Es necesario mantenerse informado por los distintos medios de comunicación y los entes oficiales sobre posibles huracanes y tormentas que puedan atravesar las zonas residenciales.
  • Realizar el corte de las ramas de árboles que se encuentran cercanos a tu hogar.
  • Guardar en un sitio seguro aquellos objetos que puedan volar con la fuerza de la tormenta y huracanes y que puedan hacer daño a las personas o propiedades cercanas.
  • Verificar y reforzar las estructuras de techos, ventanas y puertas.
  • Si tus ventanas son de vidrio, es necesario cubrirlas con cintas adhesivas y colocar paneles de madera.
  • Mantener una reserva de alimentos no perecederos; así como agua embotellada, linternas, radio con baterías y un botiquín de primeros auxilios.
  • Si tienes mascotas, debes resguardarlas en un lugar seguro.
  • Verificar que las llaves de gas estén bien cerradas.
  • Comprueba que tus dispositivos electrónicos de comunicación estén a carga completa.
  • Avísale a tus familiares y amigos el lugar donde te encuentras.
  • No salgas de casa en caso de esperarse la llegada de una tormenta o huracán.

Recomendaciones durante tormentas y huracanes

Si ha comenzado la tormenta o el huracán, ten consideración las siguientes recomendaciones:

  • Es necesario que te alejes de las ventanas o puertas de vidrios.
  • Permanece en el lugar más seguro de la casa, como un sótano, baño u otro lugar pequeño que no tenga ventanales de vidrio.
  • Estar pendiente si el lugar sigue resistiendo a la fuerza de la tormenta y el huracán.
  • No salir de la casa mientras está en curso la tormenta o huracán.
  • Verificar constantemente si hay posibilidad de inundación.
  • Permanecer vigilante y alerta en todo momento.
  • Si estás en una zona que ya se inundó, busca el lugar más alto. Cuidado con los áticos son espacios donde pueden quedar atrapadas las personas.
  • Enciende la radio para mantenerte informado sobre la situación.

Recomendaciones después de las tormentas y huracanes

Si ya ha pasado la alerta de tormentas y huracanes, es necesario que:

  • No camines por zonas inundadas. Podrían haber escombros que te pueden lastimar, así como cables o líneas eléctricas que se encuentren sumergidas.
  • Usa ropa adecuada para aguantar frío y calzados apropiados.
  • Lleva siempre contigo una linterna, agua embotellada y el botiquín de primeros auxilios.
  • No toques ningún fusil o equipo eléctrico.
  • Avisa a tus familiares tu condición de salud.
  • Evita transitar por los puentes.
  • Sigue siempre las medidas de seguridad de los equipos de rescate.

Recuerda, que la prevención y el cumplimiento de las medidas de seguridad y recomendaciones frente a las tormentas y huracanes pueden salvarte la vida y la de tus seres queridos.

Has tenido la oportunidad de atravesar una tormenta o huracán? Que otra recomendación puedes dejarnos a todos como comunidad?

Seguimos con el intenso calor del verano y con él las preocupaciones del cuidado de nuestro jardín.

Seguro estás buscando cómo prevenir la sequía en el jardín y que ésta no dañe lo que con tanto esfuerzo has logrado para mantenerlo hermoso y bien cuidado.

¡No te preocupes! Aquí te dejamos estos consejos para prevenir la sequía del jardín en verano y que tus plantas luzcan bien cuidadas durante todo el año!

  • ¿Cómo regar el jardín en verano?

Esta es una de las preguntas más comunes en verano para aquellos que aman su jardín, pues según los expertos, el jardín en verano debe regarse en las últimas horas de la tarde. También, puede regarse en las primeras horas de la mañana, siempre cuidando que al momento que se riegue el jardín en verano no sea a plena salida del sol, o en las horas en que se encuentre más intenso.

  • Regar con abundante agua el jardín en la temporada de verano

La cantidad de agua es muy importante para poder mantener la humedad en nuestro jardín en verano ya que, cuando hay olas de calor, las plantas también la sufren y se secan rápidamente. Es importante entonces regar con abundante agua cada día y verificar siempre que las raíces queden bien mojadas.

  • Las plantas en maceta necesitan mayor cuidado

Si tienes plantas en macetas o colgantes en tu jardín, éstas deben cuidarse aún más que las que tienes en el suelo porque el envase suele calentarse y no mantienen por largos periodos la humedad, como lo hacen las del suelo. Por esto, riégalas con abundante agua si el tipo de planta lo permite. Además, puedes agruparlas por género, ya que, según los expertos en cuidados de jardín, de esta manera las plantas crean microclimas más frescos entre todas.

  • Corta el césped en horas de menor intensidad de sol y calor

Si tienes césped en tu jardín y ya está muy crecido, es recomendable que lo cortes en las primeras o últimas horas del día. Siempre cuidando que no haya tanto sol.

Algunos recomiendan, que cuando cortes el césped en verano lo dejes más largo de lo normal y que no retires lo cortado de inmediato; este permitirá que se mantenga la humedad del mismo.

  • Mantener las plantas del jardín bien abonadas en verano

El abono es esencial, sobre todo en las plantas de flores. Y en la época de verano el abono adecuado las mantiene hidratadas y evita la sequía, además, la tierra del jardín se conserva verdaderamente fértil.

  • Aplica la técnica del acolchado en las raíces de las plantas

Esta técnica del acolchado es muy efectiva, consiste en abrigar o tapar las raíces de las plantas con conchas de los árboles, hojas, piedras de gravas o conchas marinas e incluso conchas de coco!

Además de aportar decoración a tu jardín, lograrás con el acolchado conservar la humedad en las raíces y evitar la sequía en el jardín en verano.

Aplica siempre estos consejos para el adecuado cuidado de tu jardín en verano y lograrás prevenir la sequía del mismo, luciendo siempre un jardín hermoso.

Como sabrán, ya estamos en el propio verano y es oportuno saber cómo afrontar las olas de calor puesto que estas pueden afectar la salud de cualquier persona. Desde deshidratación, enrojecimiento de la piel, hasta pérdida de conocimiento, pueden ser sensaciones y síntomas que sentiríamos si los niveles de temperatura aumentan en nuestro cuerpo. Por este motivo, preparamos este post para brindarle a todos los 5 tips más efectivos para afrontar las olas de calor en este verano!

1.- Mantenerse hidratado es una de las mejores opciones para afrontar el calor en verano

Comenzamos con este tip, debido a que la deshidratación es una de los primeros efectos negativos de las fuertes olas de calor, así que mantenerse hidratado es prioridad en este período.

Te dejamos por acá la mejor manera de mantenerse hidratado para afrontar las olas de calor:

  • Consumir como mínimo dos litros de agua diariamente.
  • Evitar las bebidas azucaradas.
  • Tomar bebidas refrescantes de frutas y verduras como tayota, zanahoria, sandía, melón, piña y mango.

2.- Cuida la alimentación en este verano

Otra manera de afrontar olas de calor de una manera efectiva es cuidar la alimentación.

Esta no puede ser copiosa, ni muy caliente; ni muy condimentada. Además, los expertos recomiendan consumir verduras y vegetales con mucha frecuencia, sobretodo frutas con altos contenidos acuosos (sandía por ejemplo). También ensaladas refrescantes utilizando ingredientes de temporada; este tipo de alimentos ayudan a mantener la piel hidratada, así como bien nutrida.

3.- Vestir ropa más ligera para afrontar las olas de calor

Otra de las recomendaciones para combatir el calor es indudablemente vestir ropas ligeras y sueltas. Estas pueden ser de textiles como el algodón. Además, las prendas de vestir para el verano deben ser de colores claros como el blanco, así que evita las prendas de colores oscuros como el negro, azul marino, marrón o morado y las piezas de ropa muy ajustadas.

4.- Usa protector solar

El protector solar es ideal pues evita que los rayos UV dañen tu piel, ojos, y cabello, por lo que usarlo a diario no debe parecer una idea alocada. En la medida de tus posibilidades debes evitar exponerte al sol en las horas durante las cuales la temperatura es más elevada. Si vas a la playa o a un río para refrescarte, te recalcamos no olvidar usar el protector solar, sombrillas, sombreros grandes e hidratarte de manera frecuente.

5.- Reduce el ejercicio en verano

Si eres de las personas amantes del ejercicio, es necesario que lo reduzcas un poco. Hacer ejercicios con la misma intensidad que en primavera u otoño provoca cansancio y deshidratación cuando las olas de calor son muy fuertes y no las prevemos. Además pudiese ocasionarte mareos, dolor de cabeza y en el peor de los casos pérdida de conocimiento.

De hecho, si vas a realizar ejercicios, lo recomendable es hacerlo al aire libre con la debida protección, como protector solar y abundante agua para la hidratación.

Y como último tip, jamás dejes a personas de la tercera edad, bebés o mascotas dentro del auto mientras esté estacionado; esto les puede provocar graves consecuencias a su salud pues en los autos detenidos y en espera, aumentan las temperaturas internas a niveles irreconocibles.

No olvides, que las olas fuertes de calor afectan negativamente la salud; así que, si presentas síntomas de mareo frecuente, dolor de cabeza, náuseas, pulso muy acelerado o pérdida de conocimiento repentino, lo recomendable es que visites al médico para un chequeo preventivo!

En cada uno de los hogares existen muebles de madera y todos andamos en la búsqueda de cómo limpiar los muebles de madera de una forma efectiva. Además, en la mayoría de los casos, estos lindos mobiliarios tienen una historia familiar; por ello, han pasado de generación en generación, siendo un motivo más para cuidarlos y que continúen guardando la tradición familiar.

A continuación te presentamos 3 tips que sí funcionan para limpiar los muebles de madera de una manera efectiva.

1.-Cómo limpiar los muebles de madera con productos naturales?

Nuestros muebles de madera requieren de cuidados, y los productos naturales son los mejores aliados para ello. De hecho, no necesitas gastar cantidades enormes de dinero para lograr una limpieza correcta ya que lo puedes hacer con productos que encuentras en tu cocina y que usas diariamente. Por ejemplo:

  • El vinagre es excelente para limpiar la madera. Esto debido a que, no es tóxico, no empaña la madera, por el contrario, le da mucho brillo. Además, no deforma la pieza ni daña el acabado de la misma. Para los muebles de madera de la cocina es ideal, ya que elimina la grasa.
  • Aceite de Oliva y limón un gran aliado para limpiar los muebles de madera. Así es, si combinas en un recipiente un poco de aceite de oliva con limón obtendrás una mezcla que al frotar con un pañito de textura suave, como el algodón, limpiará y protegerá tus muebles de madera al mismo tiempo que le da un toque de brillo y aroma especial.
  • Aceite de oliva y vinagre. Combina estos dos ingredientes para limpiar los muebles de madera! Con ellos podrás nutrir eficientemente la madera y darle mayor brillo.

2.-Cómo limpiar los muebles que están barnizados?

Cuando el mobiliario de madera está barnizado, estos deben limpiarse con productos que no dañen ni manchen el esmaltado. Para ello, puedes limpiar los muebles de madera mezclando aceite y alcohol. Como resultado tendrás unos muebles hermosos y brillantes, como recién barnizados. Un tip adicional: puedes agregar glicerina para limpiar los muebles de madera barnizados en colores más oscuros.

3.-Cuidado y limpieza de los muebles que no están curados o barnizados.

En casa tenemos también muebles que no están curados, pintados o barnizados, que le dan un toque natural o estilo vintage a nuestra decoración. Por lo tanto, estos son los que requieren un cuidado aún más especial. Para ello, puedes utilizar productos naturales como el vinagre blanco, un poco de aceite y agua y con un trapito suave puedes extender la mezcla, frotarla en forma circular y veras lo brillante que quedará.

Te aseguramos que con estos 3 Tips que sí funcionan para el cuidado y limpieza de los muebles de madera de tu hogar lograrás que siempre estén relucientes… todo sin gastar cantidades de dinero y sin dañarlos con productos químicos y tóxicos que pueden inclusive, perjudicar tu salud y la de tu familia!

Cuéntanos: conoces otros métodos de limpieza de muebles?

Estos días que recién pasan han estado envueltos de mucha información, sobre todo la «no oficial». Por eso nuestra recomendación se ha mantenido siendo la misma, apegarse a los comunicados oficiales de la Presidencia de la República Dominicana o los emitidos por la Organización Mundial de la Salud.

Sin embargo, aunque sigamos recomendaciones oficiales, siempre tendremos algo de dudas frente a ciertas situaciones, incluyendo las que involucran el hogar y más aún, si convivimos con una persona de alto riesgo al contagio de COVID-19, cómo lo son: personas que trabajan ligadas al área de la salud, seguridad o alimentación, quiénes no han tenido descanso frente a tantas eventualidades recientes.

Por eso, si aún sientes dudas en qué hacer dentro de casa, te dejamos por acá información compartida por la Comunidad de Madrid, actualmente la ciudad con más infectados en el mundo.

Lo más importante es disponer de una habitación única para la persona. Este espacio debe disponer de una ventana con ventilación a la calle y un baño propio y único para esta persona. En esta misma habitación, disponer de un zafacón con tapa y una funda de cierre hermético preferiblemente. La puerta debe mantenerse cerrada totalmente y la comunicación entre los integrantes de la familia y la persona dentro debe realizarse a través del teléfono móvil. Siempre que la persona salga de la habitación debe hacerlo con mascarilla y guantes y mantener una distancia mínima de 2 metros de otras personas.

Cuándo corresponda limpiar la vivienda, debe designarse una sola persona para estas funciones y realizarlas siempre con mascarilla. La limpieza será siempre con agua y cloro, sin olvidar los espacios en los que haya hecho contacto la persona de alto riesgo (no olvidar manillas de puertas, llaves, celulares, inodoros, interruptores, timbres y pertenencias personales). La ropa de salir o uniformes debe tener un único uso y ser lavada cada vez que retorne a casa, evitando sacudirla antes del lavado. Estas prendas deben ser secadas al sol por períodos mayores a 2 horas.

Siempre que toque manipularse los desechos de la vivienda, deberá hacerlo la misma persona designada y con guantes desechables de un solo uso. Los desechos de la persona aislada deben mantenerse en una funda cerrada herméticamente dentro de la funda de la basura. Al terminar de disponer los desechos debes higienizar sus mandos hasta los codos con agua y jabón por mas de 20 segundos.

Teniendo claras y presentes estas recomendaciones, haremos como sociedad lo que esperamos en conjunto para evitar la propagación del virus y el contagio de nuestros seres queridos.