En el Caribe y en muchos países de Latinoamérica celebramos el 6 de enero de cada año, una fecha llena de ilusión, de expectativas y de inocencia pura; se celebra el día de los Reyes Magos.

Este es uno de los días más esperados por los niños, es la fecha elegida para que a la mayoría de esos niños se les entreguen sus anhelados regalos.

Sin embargo, a pesar de que no celebramos las cosas como hace décadas, todavía hay muchos niños y niñas que guardan la tradición de mantener hierba, agua y caramelos debajo de su camas en sentido de gratitud a sus majestades por sus obsequios.

Cuando éramos pequeños amanecíamos el día 6 de Enero bien temprano, otros ni dormíamos, con la ilusión por «ver qué nos dejaron los reyes», verificar «si se comieron todo lo que les dejamos»… y muy importante, confirmar si nos habíamos comportado tan bien durante el año como pensábamos.

Algunas familias retiran y guardan su árbol de navidad y adornos este día. Y aquí nos damos cuenta que terminaron las festividades navideñas, salvo en aquellos hogares donde aún esperaran a la Vieja Belén, aquella señora llena de amor que lleva los regalos de los niños a los que los Reyes Magos no les dio tiempo de entregar, porque son muchos niños.

Desde chicos nos enseñan que para recibir los regalos de los Reyes Magos es necesario portarnos bien, ya que las acciones de obediencia son las que van donde ellos y hablan por nosotros con nuestro nombre y apellido. Sólo así recibimos nuestros obsequios.

Esto, si lo pensamos, también fue una herramienta de nuestros padres que nos formó a muchos como seres humanos llenos de bonitos valores, capaces de esperar con anhelo a que las cosas sucedan como esperábamos, a ser sensibles al toque de la imaginación y ser instrumentos de los deseos más puros.

De todas maneras, se requería que hiciéramos una carta, debía ser sincera, nuestra carta debía coincidir con nuestra obediencia y se podría dirigir a uno de los tres reyes magos (Melchor, Gaspar o Baltasar) o los tres.

Esto nos enseñaba a ser transparentes e íntegros, porque de alguna manera nos hacían creer que los Reyes Magos nos observaban y no podíamos mentir, muchas veces nos tocaba pedirles perdón a ellos en la carta y prometer ser mejores niños.

Como ya ves, sea de esta manera o de la manera que elijas, es importante y necesario compartir momentos con nuestros hijos e hijas, hablarles de ser mejores personas y de que sus acciones, modales, palabras tendrán repercusión en su vida y muchas veces serán un obstáculo para conseguir lo que desean, si no aprenden a ser personas que traten a los demás con respeto y amor a través de los buenos valores.

Imagina la manera tan increíble en que trabajarán esas lecciones de vida en sus mentes según sigan creciendo.

Te deseamos suerte y… ¡Feliz día de Reyes!!!

Ser respetuoso en mi comunidad es una tarea indispensable que puede que en muchas ocasiones no tomemos en serio, pero que termina siendo muy importante en nuestra cotidianidad. Por ejemplo, algunas veces sucede que nos saltamos las normas, como exceder la velocidad máxima permitida o tal vez tratamos mal a las demás personas sin darnos cuenta.

Esto puede suceder por varios motivos, siendo los más frecuentes:

  • Tenemos valores y culturas diferentes.
  • Desarrollamos algunos malos hábitos o patrones de vida.
  • Dentro de nuestra crianza el respeto no fue prioridad.

Pero al final siempre se buscará lo mismo entre todos, ser respetuoso para generar una buena convivencia en la comunidad. A continuación te damos algunos consejos del por qué se debe ser respetuoso en la comunidad!

¿Qué debo mejorar para ser respetuoso en mi comunidad?

Una de las primeras cosas que debo hacer para ser respetuoso en mi comunidad es comenzar generando virtud moral propia. Esto se refiere a tener buenos principios, como el respeto, la responsabilidad, el trabajo honesto… en pocas palabras, ser un buen ciudadano.

También es importante reconocer que no podemos respetar a los demás si no nos respetamos a nosotros mismos, por lo que debemos tener una buena y sana autoestima.

Por otro lado, es importante que respetemos las leyes, hacer esto es generar un buen hábito de respeto en mi comunidad. Para que esto sea genuino y no sea una acción obligada, lo ideal es que exista un respeto sincero a las normas y buenas costumbres.

A veces, solo generamos un respeto basado en simplemente evadir una penalización de los otros. Así que, por nosotros mismos, seamos conscientes y respetemos los horarios de recolección de basura o los límites de nuestra propia vivienda, así como el uso de las áreas recreativas sin esperar el aviso o llamado de atención de alguien.

Nunca debo olvidar a los demás para ser respetuoso en mi comunidad

Para ser respetuoso en mi comunidad debo tener un trato agradable lleno de cordialidad con mis vecinos, evitando los extremos. Siempre hay que dar un saludo y ser servicial, aunque no debe significar generar una molestia o estar siempre a su lado, además de ser importante el respetar las diferencias y las posesiones de tus vecinos.

El respeto por el otro así como evitar palabras obscenas u ofensivas es una norma de educación primordial. Recuerda que puedes tratar de ayudar a los vecinos sin invadir su privacidad.

Adicional a esto hay que tener tolerancia social, porque no solo existe nuestro punto de vista o lo que opinemos, también se debe respetar lo que piensan o expresan los demás miembros de la comunidad.

De igual manera, para ser respetuoso en la comunidad no se debe discriminar ni por la condición económica, raza, religión, origen u otro. No solo basta con ser respetuosos con las personas que conocemos o que creemos superiores a nosotros. De hecho, muchas personas suelen ser ofensivas con el resto que consideran inferiores, o que no tienen ningún interés en la sana conveniencia y este tipo de acciones no son las más adecuadas para un buen entendimiento.

Tomemos en consideración

  • Siempre debemos escuchar cuando alguien está hablando. Siempre es importante pensar antes de expresar lo que opinamos, esto te permitirá ser respetuoso en tu comunidad.
  • Si diferimos en una opinión, lo ideal es expresarse respetuosamente siempre siguiendo las normas de convivencia y urbanización.
  • Practicar la paciencia, el buen trato y las normas con todos los miembros de la comunidad.
  • No abuses de tu propio poder si eres alguien de estatus en tu comunidad.
  • La empatía es primordial. Colocarnos en la posición de los demás nos permite entenderlos y ser respetuosos en nuestra comunidad.
  • Realizar acciones tan comunes como recolectar los desechos de las mascotas genera una buena imagen con nuestros vecinos.

Ser respetuoso en tu comunidad y tratar con respeto es demostrar que valoras las opiniones, las perspectivas, el tiempo y el espacio de otras personas que conviven con cada uno de nosotros y que le das la importancia que requiere su opinión.

Cuéntanos en los comentarios… ¿Qué otro consejo compartes para ser educado en tu comunidad?

Para cualquiera de nosotros, hablar de habichuelas con dulce es llevarnos a momentos únicos de nuestra infancia! Por eso, hoy decidimos traerles una receta que para todos significa alegría, unión, compartir y sobre todo sabor dominicano!

Para hacer unas ricas habichuelas con dulce, necesitarás:

  • 1 Libra Habichuelas Rojas ablandadas con 1 astilla de canela
  • 2 Latas Leche Evaporada carnation (315 g)
  • 1 Taza Leche De Coco , sin azúcar
  • 1 Lata Leche Condensada La Lechera (405 g)
  • 1/2 Taza Azúcar
  • 1 Ramita Canela
  • 8 Unidades Clavos Dulces (8 Clavos dulces)
  • 1/2 Cucharadita Nuez Moscada
  • 1/2 Taza Pasas
  • 1 Libra Batata pelada, cortada en dados, hervida con sal y escurrida
  • 1 Cucharada grande Extracto De Vainilla
  • 1/4 Cucharadita Sal
  • 1 Cucharada grande Mantequilla

Su preparación es muy simple, son sólo 3 simples pasos (condensados) para lograr esta riquísima receta.

  1. Paso Licúa las habichuelas con su líquido, cuélelas, agrega las latas de Leche Evaporada CARNATION y la leche de coco.
  2. Paso Vierte la mezcla en una olla de fondo grueso, lleva al fuego, incorpora el azúcar, la lata de Leche Condensada LA LECHERA y las especias. Deja cocinar a fuego medio por 15 minutos.
  3. Paso Pasado el tiempo, agrega la batata, las pasas, la sal, la mantequilla y la vainilla. Continúa cocinando a fuego lento por 15 minutos más o hasta obtener la consistencia deseada. Retira del fuego y sirve fría o caliente.

Cuéntanos que tal te va con la receta? Te ha quedado tan rica como a nosotros?

Foto y receta cortesía de Nestle Dominicana.

Estos días que recién pasan han estado envueltos de mucha información, sobre todo la «no oficial». Por eso nuestra recomendación se ha mantenido siendo la misma, apegarse a los comunicados oficiales de la Presidencia de la República Dominicana o los emitidos por la Organización Mundial de la Salud.

Sin embargo, aunque sigamos recomendaciones oficiales, siempre tendremos algo de dudas frente a ciertas situaciones, incluyendo las que involucran el hogar y más aún, si convivimos con una persona de alto riesgo al contagio de COVID-19, cómo lo son: personas que trabajan ligadas al área de la salud, seguridad o alimentación, quiénes no han tenido descanso frente a tantas eventualidades recientes.

Por eso, si aún sientes dudas en qué hacer dentro de casa, te dejamos por acá información compartida por la Comunidad de Madrid, actualmente la ciudad con más infectados en el mundo.

Lo más importante es disponer de una habitación única para la persona. Este espacio debe disponer de una ventana con ventilación a la calle y un baño propio y único para esta persona. En esta misma habitación, disponer de un zafacón con tapa y una funda de cierre hermético preferiblemente. La puerta debe mantenerse cerrada totalmente y la comunicación entre los integrantes de la familia y la persona dentro debe realizarse a través del teléfono móvil. Siempre que la persona salga de la habitación debe hacerlo con mascarilla y guantes y mantener una distancia mínima de 2 metros de otras personas.

Cuándo corresponda limpiar la vivienda, debe designarse una sola persona para estas funciones y realizarlas siempre con mascarilla. La limpieza será siempre con agua y cloro, sin olvidar los espacios en los que haya hecho contacto la persona de alto riesgo (no olvidar manillas de puertas, llaves, celulares, inodoros, interruptores, timbres y pertenencias personales). La ropa de salir o uniformes debe tener un único uso y ser lavada cada vez que retorne a casa, evitando sacudirla antes del lavado. Estas prendas deben ser secadas al sol por períodos mayores a 2 horas.

Siempre que toque manipularse los desechos de la vivienda, deberá hacerlo la misma persona designada y con guantes desechables de un solo uso. Los desechos de la persona aislada deben mantenerse en una funda cerrada herméticamente dentro de la funda de la basura. Al terminar de disponer los desechos debes higienizar sus mandos hasta los codos con agua y jabón por mas de 20 segundos.

Teniendo claras y presentes estas recomendaciones, haremos como sociedad lo que esperamos en conjunto para evitar la propagación del virus y el contagio de nuestros seres queridos.

Aunque aún queda mucho por aprender en torno al Coronavirus, es importante mantenernos apegados a las actualizaciones diarias que realiza la Organización Mundial de la Salud, pues son ellos quienes recopilan la información del comportamiento y hábitos de propagación del virus en el mundo entero, pudiendo deducir rápidamente cuál es el resultado y compartirlo con la sociedad para la prevención del mismo.

Sin embargo, desde el brote del virus en Noviembre de 2019, se ha visto el incremento de contagios y fatalidades en personas mayores o con afecciones de salud previas al contagio, como lo son: asma, diabetes, hipertensión o problemas cardiovasculares. Si bien es cierto esto no es una característica esencial de la población más vulnerable, si es una constante que se ha presentado en la mayoría de los casos, por lo que la OMS mantiene como recomendación que la mejor prevención es el aislamiento social y la higienización de las manos con agua y jabón.

Por eso, es posible que algunas afecciones puedan confundirse, por lo que se recomienda tener presentes los síntomas propios de la patología sufrida e identificar los nuevos relativos al covid-19, que pudiesen ser los siguientes:

No olvides que de presentar estos síntomas de una manera no habitual debes llamar a salud pública a través de la línea dispuesta para esto:

Aprovechando estos días en los que debemos mantenernos en casa y si eres fan de las series o el streaming, acá te dejamos las 10 series o películas que son tendencia en Netflix RD. Hay suficiente material para disfrutar con palomitas y en familia este tiempo de aislamiento social.

Toy Boy: si te gustan las series españolas y con un toque de misterio y drama, esta serie es para ti. Recién acaba de llegar a Netflix y ha escalado rápidas posiciones hasta situarse por detrás sólo de Élite en el mundo hispano. Algo tendrá?

El Hoyo: otro rodaje español que ha llegado para quedarse. En 2019 ganó el premio a mejor película en el festival más importante de fantasía y ciencia ficción, lo que la hizo ganarse el interés de la plataforma de streaming en distribuirla de manera exclusiva en su repertorio. Ciencia ficción, violencia y confinamiento es algo que veremos frecuentemente en sus tomas.

Élite: con tres temporadas ya en curso y una cuarta y quinta en agenda, Élite se alza con el mayor galardón de una serie española en Netflix. En la serie se tocan temas tan variados como la sexualidad, la adolescencia, la muerte y muchos otros que son desarrollados y resueltos rápidamente en un entorno bastante moderno.

Madame C. J. Walker: si en una producción está envuelta Octavia Spencer, tengan por seguro que será un éxito. Y así lo ha demostrado esta miniserie que recién lanzó Netlfix a su catálogo y ya se posiciona como favorita en el país. En los 4 capítulos de 40 minutos cada uno, se aborda como tema principal la superación femenina de la mujer afrodescendiente, así como su recorrido al éxito y su libertad financiera.

El final del paraíso: carteles de droga, novelas mexicanas, telemundo, etc. Así es el mix de esta serie que cierra con su cuarta temporada estrenada en Netflix el día 10 de febrero.

Pandemia: en 6 capítulos Netflix supo como ganarse al mundo entero. Esta miniserie retrata la forma en cómo podrían contener un brote de gripe y aunque aseguran que no guarda ningún tipo de relación con el coronavirus, podría ser una serie dedicada a ello fácilmente.

Rétame: al parecer los dramas adolescentes nos encantan! Esta serie de 10 capítulos en su primera temporada, retrata un equipo de porristas norteamericanas al que se suma una nueva entrenadora que no será bien recibida.

La Piloto: algo más de narcos y Netflix. En este serie de dos temporadas, se aborda la vida de una chica que sueña con ser piloto, pero termina volando aviones que transportan droga entre varios países americanos.

Epidemia: que mejor momento para volverse tendencia no? Esta película de 1995 retrata la historia de un virus mortal que se propaga en un pueblo para luego ser puesto en cuarentena mientras las autoridades deciden qué acción tomar al respecto.

Carta al Rey: aunque recién se estrena, ha tenido buena aceptación en el país. Esta serie aborda la fantasía y los sueños de un joven adolescente que busca convertirse en caballero real a pesar de las amenazas de distintos eventos en su contra.

Qué otra serie has planeado ver? Cuéntanos cuál es tendencia para ti!

Sabemos que para nadie es un secreto que estos días de distanciamiento social pueden ser agotadores (aunque pareciera que no hagamos nada), pero debemos estar conscientes que hay que cumplirlos para superar esta circunstancia mundial causada por el coronavirus. Seguro podrás sentir por momentos que este «aislamiento» te pueda generar ansiedad, estrés y hasta discusiones con tus seres queridos… Pero por favor: respira y piensa que nada es para siempre!

Desde que tenemos consciencia hemos escuchado de situaciones similares que ocurrieron en el pasado y como verás, las hemos superado, aunque no las hayamos vivido. Esto nos debe dar una luz muy clara de ¿cómo podemos afrontar estos momentos? y definitivamente nos encontramos frente a sugerencias que pueden serte muy útiles para estos días:

  1. La primera recomendación será siempre controlar los niveles de ansiedad, pánico e incertidumbre. Esto lo podemos lograr meditando o repensando varias veces lo que queremos decir antes de decirlo.
  2. Recurrir siempre a información veraz y oficial. Las cadenas de textos, audios o videos siempre incluyen algo de amarillismo o sensacionalismo para generar la necesidad de dominar al lector y así ganar seguidores, primicias o adeptos a ideas desproporcionadas.
  3. No olvides conectar con tu propio YO. Siempre debes encontrar un espacio del día sólo para ti. Convérsalo con tu familia y que mantengan la privacidad mientras compartes contigo mismo.
  4. Lee un libro. Aunque parezca increíble, dominar nuestras acciones es tan fácil como decirle a nuestro cerebro: vamos a leer! Hay muchas opciones para hacerlo si no tienes libros físicos. Puedes descargar aplicaciones y hasta hacer usos de cuentas de prueba o gratuitas por este período solamente.
  5. Conversa con tu familia. No acumules tus ideas sólo para ti. Seamos adultos y ciudadanos y compartamos aquello que nos molesta de una manera cordial y suavizada para encontrar la mejor solución para todos. La convivencia es esencial en estos días.
  6. Organiza tus espacios propios. Reúnanse y decidan asignarse tareas entre todos, pero sin presión. Cada quién logrará completar sus obligaciones a sus tiempos y en la medida que vean que todos participan y cumplen las suyas.

Recuerda que nada es para siempre y cómo sociedad podremos superar estos momentos, que son nuevos para todos, si ponemos un granito de arena de nuestra parte. Seamos un ejemplo de ciudadano y mantengamos una sana convivencia en nuestros entornos!

Cuéntanos, que sugerencia para llevar estos días consideras que debamos saber?